100% Héroes

 I.E 1168 Héroes del  Cenepa

Descubre y diviértete navegando.    

Nosotros

Importancia de la identidad Cenepana

 Es importante ya que representa un conjunto de valores y principios que se inspiran en el sacrificio y heroísmo de los soldados peruanos que participaron en la Guerra del Cenepa. Esta identidad fomenta un profundo sentido de patriotismo, responsabilidad social y compromiso cívico, lo cual influye positivamente en la formación integral de los estudiantes.

La identidad cenepana no solo se centra en lo académico, sino que forma parte de la vida diaria del colegio, presente en ceremonias, eventos conmemorativos y actividades extracurriculares. Esta identidad cohesiona a la comunidad educativa, impulsando la solidaridad y el respeto mutuo entre los estudiantes y docentes. 


Valores de la I.E 1168

  • Amor
  • Disciplina
  • Estudio

Historia de la I.E 1168

I.E 1168

La Institución Educativa N° 1168 Héroes del Cenepa es un colegio ubicado en el distrito de Barrios Altos, en Lima, Perú. Su nombre rinde homenaje a los soldados peruanos que lucharon en el conflicto conocido como la Guerra del Cenepa en 1995, un enfrentamiento entre Perú y Ecuador por una disputa territorial en la región amazónica.

 En la plaza Italia en donde por vez primera se proclamara la Independencia del Perú en 1821, en la esquina de Huallaga y Huanta está situado el Colegio Nacional N°1168 "Héroes del Cenepa", que abre sus puertas a la comunidad de Barrios altos, un día 17 de febrero de 1997."HÉROES DEL CENEPA", es un homenaje a los valientes soldados que ofrendaron sus vidas y se inmolaron a la eternidad pensando en el rojo y blanco del amado Perú, defendiéndola hasta el último aliento de sus vidas. Nace de la fusión de cuatro antiguos Centros Educativos con R.M. N° 126 dado por la UGEL N° 03 el día 12 de septiembre de 1996.

El CE. N° 1029, más conocido como el CISNEROS funcionó en la casa donde nació y vivió el conocido poeta de América LUIS BENJAMÍN CISNEROS, el CE. N° 1043 conocido como Felipe Pinglo Alva en honor al padre de la música criolla, el CE. N° 1039, conocido como el Tarata en homenaje a la provincia de territorio Nacional en el conflicto de la guerra con Chile Y  C.C. 007 que trae consigo la historia del Colegio Mercedes Cabello, Nivel Primario, al fusionarse 1998, para formar la familia del colegio "HEROES DEL CENEPA".

Nuestro compromiso y objetivo es elevar el nivel educativo de acuerdo a la modernización educativa, contamos con una plana docente de alta calidad profesional y humana, para beneficio de una niñez y juventud del cercado de Lima, para una mejor calidad de vida bajo el lema "AMOR DISCIPLINA Y ESTUDIO" bajo la protección de Nuestra Patrona "La Virgen de las Mercedes" y "San Judas Tadeo." 

Línea de tiempo de eventos importantes de la guerra del Cenepa y los héroes.

BIOGRAFÍAS DE LOS HÉROES DEL CENEPA 

 CORONEL MARCO ANTONIO SCHENONE OLIVA 

Nacimiento y Formación:

- Nació el 12 de enero de 1946 en Lima, Perú. Desde joven mostró interés por el servicio militar, lo que lo llevó a ingresar a la Escuela Militar de Chorrillos.

Carrera Militar- A lo largo de su carrera, Schenone se destacó en diversas capacidades dentro del Ejército Peruano. Su formación y experiencia lo llevaron a ocupar importantes cargos en distintas unidades.

Participación en la Guerra del Alto Cenepa (1995)

- Durante este conflicto, Schenone fue comandante del Batallón de Infantería "Andahuaylas". Su liderazgo y estrategia fueron fundamentales en varias operaciones militares.

- Se le reconoce por su valentía y dedicación al mando de sus tropas, enfrentándose a situaciones difíciles durante los combates en la zona del Alto Cenepa.

Reconocimientos

- Por su destacada participación en la guerra, recibió varias condecoraciones y distinciones que reconocen su valentía y compromiso con la defensa nacional.

Vida Posterior

- Después de su carrera activa en el ejército, ha continuado contribuyendo al país desde diferentes ámbitos, incluyendo actividades relacionadas con la enseñanza y el fortalecimiento de los valores patrióticos.

Legado

- La figura del Coronel Schenone es recordada como un símbolo de valentía y dedicación al servicio militar en Perú. Su legado inspira a nuevas generaciones a honrar el sacrificio hecho por aquellos que lucharon por la soberanía del país .


 RAUL VERA DE COLLAHUAZO

Nacimiento y Formación- Nació el 15 de diciembre de 1966 en el distrito de Tarapoto, en la región San Martín, Perú. Desde joven mostró interés por la carrera militar, lo que lo llevó a ingresar a la Escuela Militar.

Carrera Militar

- A lo largo de su carrera en el Ejército Peruano, Veta se destacó por su profesionalismo y dedicación. Se formó como oficial de infantería y ocupó diversos roles en distintas unidades.

Participación en la Guerra del Alto Cenepa (1995)

- Durante el conflicto con Ecuador, el Capitán Veta fue asignado al Batallón de Infantería "Andahuaylas". Su valentía se hizo evidente en varias batallas, donde demostró un notable liderazgo y compromiso con sus tropas.

- Participó activamente en las operaciones para recuperar y defender territorios estratégicos, enfrentándose a condiciones adversas y combates intensos.

Reconocimientos

- Por su destacada actuación durante la guerra, recibió diversas condecoraciones y reconocimientos que subrayan su valentía y servicio al país.

Vida Posterior

- Después del conflicto, ha continuado sirviendo en el Ejército y ha estado involucrado en actividades relacionadas con la educación militar y la promoción del patriotismo entre las nuevas generaciones.

Legado

- El Capitán Raúl Veta Collahuazo es recordado como un símbolo de coraje y sacrificio por su país. Su legado inspira a muchos jóvenes a seguir una carrera en las fuerzas armadas y a valorar el servicio a la nación.


MIGUEL ALEGRE RODRÍGUEZ

 Nacimiento y Formación:*

- Nació el 2 de febrero de 1967 en Puno, Perú. Desde joven mostró interés en el servicio militar, lo que lo llevó a ingresar a la Academia Militar.

Carrera Militar:

- A lo largo de su carrera, Alegre se destacó por su dedicación y profesionalismo. Se formó como oficial del Ejército y ocupó diversos cargos en diferentes unidades, ganándose el respeto de sus superiores y subordinados.

Participación en la Guerra del Alto Cenepa (1995):

- Durante este conflicto con Ecuador, Miguel Alegre fue comandante de una unidad de infantería. Su liderazgo fue crucial en varias operaciones, destacándose por su valentía y capacidad estratégica.

- Participó activamente en combates difíciles y arriesgados, donde demostró un fuerte compromiso con la defensa del territorio peruano.

Reconocimientos

- Por su destacada actuación en la guerra, recibió múltiples condecoraciones que reconocen su valentía y sacrificio en el cumplimiento de su deber.

Vida Posterior:

- Después del conflicto, continuó sirviendo en el Ejército Peruano y ha estado involucrado en actividades relacionadas con la formación de nuevos oficiales y el fomento del patriotismo.

Legado

- Miguel Alegre Rodríguez es recordado como un símbolo de coraje y dedicación al servicio nacional. Su historia inspira a muchas personas a valorar el sacrificio hecho por aquellos que defienden la soberanía del país.


Entrar para saber más de la guerra :

Grupo Cenepa-Barrios Altos 2024
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar